
El Centro Zulaibar impulsa un proyecto pionero para el Valle de Arratia
Innovación educativa en el aula multisensorial: un reto interciclo que transforma la educación y la comunidad
En el marco de la VIII Convocatoria de Ayudas Dualiza 2024-2025, el Centro Zulaibar ha lanzado un ambicioso proyecto titulado “Innovación Educativa en Aula Multisensorial: Un Reto Interciclo y Social”, con el respaldo de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Esta iniciativa no solo busca fomentar la innovación educativa, sino también generar un impacto directo en la comunidad del Valle de Arratia al atender a colectivos vulnerables como niños con necesidades educativas especiales (NEE) y con discapacidad.
Un aula multisensorial para transformar vidas
El aula multisensorial del Centro Zulaibar se convierte en el epicentro de esta transformación, ofreciendo un espacio inclusivo y tecnológicamente avanzado donde estudiantes de diversos ciclos formativos colaboran en diseñar y desarrollar materiales y actividades adaptadas a las necesidades de los usuarios.
Mediante una metodología basada en retos, los ciclos de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD), Integración Social, Automatización y Robótica Industrial (ARI) y Diseño en Fabricación Mecánica (DFM) trabajan en sinergia. Mientras los estudiantes de APSD e Integración Social identifican necesidades y diseñan actividades, los de ARI y DFM desarrollan soluciones tecnológicas personalizadas que potencian la experiencia multisensorial.
Beneficios educativos y sociales
Con un total de 124 estudiantes beneficiarios directos, de los cuales 112 están en modalidad dual general y 12 en modalidad dual intensiva, este proyecto representa una oportunidad única para conectar la educación con el mundo real. Los estudiantes adquieren competencias técnicas y transversales clave, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas, mientras que la comunidad local se beneficia de un recurso inclusivo que no existía en la comarca.
Una colaboración que rompe barreras
El proyecto también destaca por su capacidad de unir esfuerzos entre entidades. La colaboración con la Escuela Pública de Igorre permite una intervención educativa directa con su alumnado NEE, mientras que empresas tecnológicas y consultoras aportan formación especializada y apoyo en la implementación de soluciones. Esta red de colaboración asegura que las soluciones desarrolladas sean innovadoras, sostenibles y replicables.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con:
- Educación de calidad (ODS 4): Fomenta competencias técnicas y transversales que mejoran la empleabilidad del alumnado.
- Industria, innovación e infraestructura (ODS 9): Desarrolla soluciones tecnológicas inclusivas que promueven una industrialización sostenible.
- Reducción de las desigualdades (ODS 10): Garantiza igualdad de oportunidades para colectivos vulnerables.
Una apuesta por la sostenibilidad y la replicabilidad
El compromiso del Centro Zulaibar con este proyecto asegura su sostenibilidad a largo plazo. La inversión en recursos propios, el apoyo de instituciones y la creación de redes colaborativas como Hetel y EBI facilitan la transferibilidad del modelo a otros centros y comunidades.
Reconocimiento a los apoyos y difusión del proyecto
Desde el Centro Zulaibar queremos agradecer el apoyo recibido por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, que han permitido hacer realidad esta iniciativa transformadora. Su respaldo nos ha brindado la oportunidad de llevar a cabo un proyecto que impacta tanto en la formación del alumnado como en la mejora de nuestra comunidad.
Nos complace compartir los avances y resultados a través de nuestras redes sociales, medios de comunicación y eventos, para que este proyecto inspire a otras instituciones a replicar modelos educativos inclusivos y colaborativos.
Este proyecto no solo reafirma al Centro Zulaibar como un referente en innovación educativa, sino que también refuerza su papel como agente de cambio social en el Valle de Arratia, contribuyendo a construir una comunidad más inclusiva y equitativa.